Dice la Wikipedia: Un acróstico (del griego ákros: extremo, y stikhos: línea o verso) es una composición poética en el que las letras iniciales, medias o finales de cada verso, leídas en sentido vertical, forman un vocablo o una locución. Por extensión se llama también acróstico a la palabra o locución formada por esas letras. PEB es un acróstico.
Bien pudiera estar formado por las iniciales de Posicionamiento en buscadores. Hasta hace unos días, pocos días, cualquiera que hubiera hecho una búsqueda de PEB en Google no hubiera encontrado referencia al posicionamiento en buscadores en las primeras pantallas de resultados. Ahora si, PEB empieza a ser un patrimonio del mundo del posicionamiento web.
Este ha sido el efecto, ya observable en Google, de un nuevo Concurso de posicionamiento, el del Master en Buscadores de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Pensaron en una palabra clave para posicionar: Compuntoes ya fue usada, telendro también fue usada, seosimil lo está siendo ahora, por lo que decidieron no inventarse palabras y propusieron unas bien conocidas, aunque añadiéndole otra que lo era menos (PEB), con el fin de configurar un espacio diferenciado para el concurso, repartieron 20 dominios PEB entre los estudiantes y … señores, hagan juego: hay que posicionar la frase clave Posicionamiento en Buscadores PEB. El representante de Peb15 nos informa sobre el concurso:
- El concurso empezó el 28 de enero y acabara el 28 de Mayo.
- Es una actividad más para los estudiantes de un Master eminentemente práctico.
- El ambiente del concurso es de una fuerte competencia colaborativa. Un ejemplo: todos los estudiantes tienen entrada a un espacio común para todas las webs participantes en Google Analytics.
- Los foros del master están llenos de comentarios sobre un concurso que no ha hecho más que comenzar
Nos parece muy bien que la institución universitaria meta la nariz en el mundo SEO. ¿No es acaso señal de lo vigente que este mundo está llegando a ser? Sólo podemos desearles mucha suerte en este I Master y a todos sus estudiantes que se diviertan en estos a modo de «juegos de guerra Seo«.
Autor: Adrian Ramon
Me gusta que la Universidad se meta en esto del SEO también, que pena que cuando yo estudiaba, no hicieran este tipo de concurso, y simplemente no enseñeran ni que significaba SEO.
Me alegro
Perdona Adrián,
Era aquí donde no entraba el enlace?
Si es así discúlpame.
Fuerte abrazo desde Posicionamiento en Buscadores (PEB)
Komoloves: bueno, dudo de que ahora enseñen lo que es SEO en la Universidad. Ten en cuenta que éste es el primer estudio de postgrado sobre buscadores en España. Si te interesa siempre estarás a tiempo de hacerlo tú 🙂
Pepe: ya te dije que eras un currante. Aquí llegas 😉
Adrián, eres incansable, y una caja de sorpresas!
Un enlace con PR 5, tremendo!
Por cierto Jaime, tienes un blog muy interesante, no te conocía y es una agradable sorpresa.
Saludos a los dos!
Eduardo.
Gracias Adrian, pero me parece que no tengo tiempo para hacer el PostGrado, pero bueno por algo se empieza. Llegará un momento en el que se de en las Universidades.
Gracias Eduardo 😀
Soy nuevo en este mundo y no tengo aún mucha idea de nada. Veo que tu web me será de ayuda. Estmmos justamente en la tarea de ‘posicionar’ nuestro blog. Como es un blog en el que ponemos nuestros escritos, más que posicionar buscamos simplemente que nos lean y nos digan qué tal. Saludos.
on the road: estás en lo cierto en mi opinión. Más que «posicionar» lo que necesitáis es ser leídos/conocidos. Posicionar es un término que se refiere siempre a una palabra o frase concreta que alguien colocará en el formulario de búsqueda de un buscador. Imagino que el mejor posicionamiento de vuestro blog seria para la frase «blog de creación literaria»: si lo buscas en Google salen 2.280.000 resultados. Imposible objetivo.
Vuestro camino es el de todos los que empiezan algo: trabajar, no para ser conocidos, sino porque disfrutáis haciéndolo (si solo es por lo primero uno se cansa rápido). ¿Eso es todo?
NO.
Podéis, de hecho vuestra presencia aquí ya demuestra que lo estáis haciendo, y debéis hacer un trabajo lento y sordo de relación, comunicación, intercambio y colaboración creativa sobre todo con blogs y webs de vuestra misma temática. Hay quien disfruta también con eloo. 😉
Un saludo,
Adrián (de http://www.peb15.com, Blogger invitado de Inkilino para este post)
Muy buena la explicación Adrian, y el título del comentario, todavía mejor 😀
Por cierto Adrian, acabo de ver que tu compañero Eduardo acaba de adelantarse a este post. Bueno, por lo menos ha estado un par de días el prime en la búsqueda 😛
Poco a poco el post ira bajando ya que no pienso involucrarme en este concurso, eso es cosa vuestra 😉
Bueno, en google.com no has llegado a superar a Eduardo, a mí a ratos sí, pero es porque soy amigo tuyo 😛 . Pero en lo que interesa google.es has arrasado.
Je,je,je,je… yo siempre miro en Google.es 😉
Suerte con el concurso.
Un cordial saludo.
La verdad es que yo tampoco conocía este blog, y me parece que seguiré consultándolo.
Además, no voy a ser menos que mis compañeros Adrián, Eduardo y Pepe, y también dejaré mi enlace con el permiso de el inkilino.
Suerte a tod@s en el concurso en Posicionamiento en buscadores PEB y saludos,
Ups!Se nota que no domino el tema XD
El enlace correcto ha de ser: Posicionamiento en buscadores PEB, ¿no?
Pues lo dicho, !suerte¡